EL NOVIAZGO Y LA SEXUALIDAD
EL NOVIAZGO
De manera convencional, el noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.
El noviazgo consta de cinco etapas que son:
1. Atracción: que puede ser física, emocional o ambas.
2. Incertidumbre: es cuando se presenta la duda de si la pareja elegida es la adecuada.
3. Exclusividad: permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella.
4. Intimidad: ambos se entregan a la relación, se sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos positivos y negativos.
5. Compromiso: la relación se torna más profunda y existe la convicción de que se está con la persona correcta para una relación más formal como lo es el matrimonio.
NOVIAZGO EN LA ADOLESCENCIA
Durante la adolescencia por lo tanto no puede hablarse propiamente de noviazgo al no existir las bases para el establecimiento de una relación de pareja formal y de compromiso, tal como se entiende en el caso de los adultos.
Las relaciones de pareja en la adolescencia suelen ser muy intensas y hasta pasionales. Como consecuencia de la transformación física y psicológica que están sufriendo, las emociones se exacerban y el sentido idealista que los caracteriza provoca tanto la sensación de estar viviendo el gran amor de su vida, como las decepciones más tormentosas.
Sin embargo, la experiencia de relaciones de pareja en esta edad ayuda a los jóvenes en sus primeros ensayos en esta nueva modalidad de relación que además es una experiencia de crecimiento propia y necesaria de la edad. Todo esto siempre y cuando se cuente con la guía y orientación adecuadas por parte de los padres principalmente.
VENTAJAS "RELACIONES SANAS EN LA ADOLESCENCIA"
1. Es una oportunidad de a aprender a relacionarse con el sexo opuesto de forma afectiva.
2. Ayuda a aprender a conocerse recíprocamente en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, ideales de vida, religiosidad.
3. Favorece la formación de la voluntad, combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, el respeto; estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad.
4. Con el noviazgo se puede practicar la habilidad de resolver conflictos.
5. Es una oportunidad de comenzar a utilizar formas efectivas de comunicación y de aprender a ver las cosas de distintas maneras.
En la adolescencia es donde se tiene más curiosidad y ganas de vivir nuevas experiencias como el hecho de conocer nuevas personas y socializar con ellas.
En esta etapa podemos considerar que el ser humano empieza a ver la vida de otro punto de vista pues sus sentimientos, pensamientos y formas de actuar con las demás personas cambian.
Con esto pudiera resolverse hasta cierto punto el dilema de los padres con respecto al permitir o prohibir este tipo de relaciones en sus hijos adolescentes. La prohibición es una medida totalmente ineficaz y hasta contraproducente en una etapa en la que los chicos se caracterizan por ir en contra del orden establecido, especialmente el que instituyen los padres.
NOVIAZGO PREMATURO
Una relación de acercamiento hacia otra persona para evaluarla de una manera más profunda y concienzuda, a fin de ver si es con quien compartiremos toda nuestra vida.
Si buscaras, que edad es la mas ideal para empezar este tipo de relaciones, no daríamos un una edad especifica sino mas bien con una etapa adecuada, y una no adecuada….
La pregunta es por que ¿?, hagamos una comparativa:
Adolescencia
Juventud
Adultes
Se caracteriza por la definición de una identidad emocional
Se caracteriza por estar en desarrollo ya la identidad escogida
Madurez en cuestión emocional, mas estable, reacciona mas responsable ante las situaciones
Inicio de cambios fisicos
Pleno desarrollo de madurez física y sexual
Físicamente maduro
Cambios emocionales inestables
Se logra establecer emocionalmente
Metas bien establecidas.
Si buscaras, que edad es la mas ideal para empezar este tipo de relaciones, no daríamos un una edad especifica sino mas bien con una etapa adecuada, y una no adecuada….
La pregunta es por que ¿?, hagamos una comparativa:
Adolescencia
Juventud
Adultes
Se caracteriza por la definición de una identidad emocional
Se caracteriza por estar en desarrollo ya la identidad escogida
Madurez en cuestión emocional, mas estable, reacciona mas responsable ante las situaciones
Inicio de cambios fisicos
Pleno desarrollo de madurez física y sexual
Físicamente maduro
Cambios emocionales inestables
Se logra establecer emocionalmente
Metas bien establecidas.
No se puede negar que a los 14, 15, 16, 17 aun no se es todavía una persona madura, por consiguiente es muy difícil, por no decir imposible, que ya sea capaz de un verdadero y autentico amor. Los adolescentes se hacen novios, no porque se aman, sino porque se gustan o se necesitan.
En esas edades se confunde más fácilmente el amor con el placer o el gusto. Si se fomenta esas apetencias, el corazón se hace egoísta y en el futuro le será más difícil la entrega y sacrificio propios del verdadero amor y del auténtico noviazgo.
Amar a alguien es desear su bien, aún a costa del esfuerzo propio. El amor incluye la capacidad de sacrificarse, y un buen entrenamiento es esperar. Respetarse, quererse, saberse queridos, y saber esperar.Conviene a enseñar a los jóvenes a ser novios y a que guarden como siempre, ciertas medidas de delicadeza que aseguran el amor y el respeto mutuo.
En esas edades se confunde más fácilmente el amor con el placer o el gusto. Si se fomenta esas apetencias, el corazón se hace egoísta y en el futuro le será más difícil la entrega y sacrificio propios del verdadero amor y del auténtico noviazgo.
Amar a alguien es desear su bien, aún a costa del esfuerzo propio. El amor incluye la capacidad de sacrificarse, y un buen entrenamiento es esperar. Respetarse, quererse, saberse queridos, y saber esperar.Conviene a enseñar a los jóvenes a ser novios y a que guarden como siempre, ciertas medidas de delicadeza que aseguran el amor y el respeto mutuo.
LA SEXUALIDAD EN EL NOVIAZGO
Está claro que el afecto, el amor, necesita expresarse, ser dicho. Y no sólo con palabras, sino también con gestos, acciones simbólicas, miradas, etc. pero también es evidente que hay diversos tipos y grados de amor, y que las expresiones usadas requieren ser adecuadas a cada tipo y grado. No es lo mismo el amor de una madre por el hijo, que el de dos hermanos, o el de dos amigos, o el de unos novios, o el de los esposos.Entendemos enseguida que sería aberrante expresar sexualmente el amor filial o el cariño profundo de dos hermanos. Igualmente hay que comprender que el afecto existente entre dos amigos, o ya novios, no tiene las mismas características que el amor esponsales, y que por lo tanto no se pueden usar las mismas expresiones de amor en ambos casos.
Algunos quieren negar o disminuir la importancia de ese significado pro creativo del acto sexual, pero me parece que no se puede negar algo que se presenta con evidencia, apenas se reflexiona un poco sobre la estructura misma, la dirección intrínseca de ese acto.
LA SEXUALIDAD
Algunos quieren negar o disminuir la importancia de ese significado pro creativo del acto sexual, pero me parece que no se puede negar algo que se presenta con evidencia, apenas se reflexiona un poco sobre la estructura misma, la dirección intrínseca de ese acto.
LA SEXUALIDAD
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida cotidiana.
TIPOS DE SEXUALIDAD
Son aquellos que sienten atracción por individuos del sexo opuesto,
es una orientación sexual caracteriza por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto.
Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer heterosexual siente atracción por los hombres.
Es la orientación mediante la cual la persona consigue satisfacción sexual y emocional con miembros de ambos sexos.
La bisexualidad es una orientación permanente, si bien el relacionarse con ambos sexos puede estar limitado a un periodo en particular.
Tanto los hombres como las mujeres pueden ser bisexuales.
El término posee el mismo origen que aquellos referidos a otras orientaciones sexuales, homosexualidad y heterosexualidad.

Son aquellas personas que sienten atracción por individuos del mismo genero hombre-hombre / mujer-mujer.
La noción puede hacer referencia a la interacción sexual entre hombres o entre mujeres, pero también a la atracción sentimental o sexual
de este tipo sin que se concrete la interacción. Existen terminos similares que estan asociados con la homosexualidad
siendo gay mas usado para hombres a quienes les atraen los hombres y lesbiana para mujeres a quienes les gustan las mujeres.
Para esas personas les hace falta la orientación y deseo sexuales. Las personas asexuales no sienten atracción sexual
o física hacia ninguna otra persona y no sienten deseo por el placer sexual; por lo que no encajan dentro de ninguna
orientación sexual definida y no es habitual que suelan enamorarse o tengan pareja.
El principal rasgo distintivo de la asexualidad, con el que prácticamente todos están de acuerdo, es que la asexualidad
consiste en la falta de atracción sexual hacia otro ser humano. Es importante el énfasis en atracción, ya que no es extraordinario
que los asexuales tengan sexo de una manera u otra.
La existencia de la persona transexual se ve trastocada en prácticamente todos los ámbitos de la vida.
Además del sufrimiento que genera el problema en si, está el rechazo social y en muchas ocasiones incluso
familiar hacia la persona que lo padece.En ocasiones los familiares confunden el problema con la homosexualidad
y llegan a aceptar que se trate de eso, pero rechazan por entero que esa persona pertenezca en realidad al sexo
contrario cuando ellos están seguros de haber traído al mundo una hija, o un hijo varón. En un primer momento se
preguntan que está sucediendo y si su hijo sencillamente no estará loco.Asi que en pocas palabras, las personas estan
confundidos en sobre en que sexualidad pertenecen.
ALEJANDRA YESENIA SERRANO RIVERA Grupo:34
- HETEROSEXUALIDAD

es una orientación sexual caracteriza por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto.
Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer heterosexual siente atracción por los hombres.
- BISEXUALIDAD

La bisexualidad es una orientación permanente, si bien el relacionarse con ambos sexos puede estar limitado a un periodo en particular.
Tanto los hombres como las mujeres pueden ser bisexuales.
El término posee el mismo origen que aquellos referidos a otras orientaciones sexuales, homosexualidad y heterosexualidad.
- HOMOSEXUALIDAD


La noción puede hacer referencia a la interacción sexual entre hombres o entre mujeres, pero también a la atracción sentimental o sexual
de este tipo sin que se concrete la interacción. Existen terminos similares que estan asociados con la homosexualidad
siendo gay mas usado para hombres a quienes les atraen los hombres y lesbiana para mujeres a quienes les gustan las mujeres.
- ASEXUALIDAD

o física hacia ninguna otra persona y no sienten deseo por el placer sexual; por lo que no encajan dentro de ninguna
orientación sexual definida y no es habitual que suelan enamorarse o tengan pareja.
El principal rasgo distintivo de la asexualidad, con el que prácticamente todos están de acuerdo, es que la asexualidad
consiste en la falta de atracción sexual hacia otro ser humano. Es importante el énfasis en atracción, ya que no es extraordinario
que los asexuales tengan sexo de una manera u otra.
- TRANSEXUALIDAD

Además del sufrimiento que genera el problema en si, está el rechazo social y en muchas ocasiones incluso
familiar hacia la persona que lo padece.En ocasiones los familiares confunden el problema con la homosexualidad
y llegan a aceptar que se trate de eso, pero rechazan por entero que esa persona pertenezca en realidad al sexo
contrario cuando ellos están seguros de haber traído al mundo una hija, o un hijo varón. En un primer momento se
preguntan que está sucediendo y si su hijo sencillamente no estará loco.Asi que en pocas palabras, las personas estan
confundidos en sobre en que sexualidad pertenecen.
ALEJANDRA YESENIA SERRANO RIVERA Grupo:34
No hay comentarios:
Publicar un comentario